miércoles, 2 de octubre de 2024

Apuntes: La Sonata Clásica

Introducción

La Sonata binaria del s. XVII en un solo tiempo (monotemática bipartita) que practicó Domenico Scarlatti convivió con otras formas musicales también denominadas Sonata.

La «Sonata de Chiesa» (iglesia), que era una composición instrumental religiosa que se tocaba antes de una Cantata. Esta última sonata alternaba partes lentas y rápidas en una misma tonalidad.

La «Sonata de Cámara», de carácter profano. En este caso, se sucedían aires de danza lentos y rápidos en un mismo tono, para ser interpretadas en salas de palacio a solo, dúo, trío, cuarteto, quinteto, etc.

La Sonata Clásica (“Moderna” o “Dramática”) Bitemática - Ternaria

La forma Bitemática Ternaria (conocida como «Tiempo Tipo Sonata»), proviene de la Sonata Monotemática Binaria y ocupa habitualmente el primer tiempo de la Sonata Moderna o Dramática (que tiene 3 ó 4 tiempos).

El nombre «Tiempo Tipo Sonata»  aplicado a la composición es un concepto distinto de la Sonata, y no nos debe confundir. El «Tiempo de Sonata» aparece normalmente en el primer movimiento de la Sonata considerada como obra total.

La llamada «Sonata Moderna» perfeccionada por Haydn, Mozart y Beethoven tiene tres o cuatro tiempos, relacionados entre si por un orden rítmico, por la relación entre sus tonalidades y su construcción, que en cada tiempo muestra una individualidad propia. 

Posteriormente, Beethoven añadió cambios (modificando el orden de colocación de los tiempos de la Sonata, por ejemplo). Por ejemplo, su «Sonata casi una Fantasia» en do sostenido menor, Op. 27 n.° 2, (conocida como «Claro de Luna») el orden tradicional de los tiempos, Rápido-Lento-Rápido, se altera de manera que el primero es un Adagio sostenuto, el segundo un Allegretto y el tercero un Presto Agitato. Además, tienen respectivamente las formas de Lied, Scherzo y Tiempo de Sonata.

El primer movimiento de una Sonata, Sinfonía, Cuarteto, Trío, etc., suele adoptar la forma de «Tiempo tipo Sonata» y es el de mayor importancia en la obra, siendo generalmente un Allegro se compone de dos temas: el primero es enérgico y rítmico (más “instrumental”) y el segundo más lírico y melódico (más “cantabile”) y por lo tanto mảs melódico.

Este movimiento se divide en tres secciones, Exposición, Desarrollo y Reexposición.

Esquemáticamente, podemos representar la forma sonata así:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.