Como ya sabéis, en clase de coro vamos a trabajar la improvisación sobre la ronda Doeba, y para ello necesitamos una escala o material melódico básico sobre el que crear nuestras improvisaciones. En nuestro caso usaremos, la escala de blues (también llamada escala menor de blues).
La escala de blues se forma añadiendo la 5ª disminuida a la escala pentatónica menor, convirtiéndose en una escala hexátona formada por tónica, 3ª menor, 4ª justa, 5ª disminuida, 5ª justa y 7ª menor. Aquí tenéis la escala de blues sobre Re (la que usaremos en Doeba):
Os transcribo un poco de información que podéis encontrar en inglés en TheJazzResource.com:
"Uno no debería simplemente tocar una serie constante de notas aleatorias de la escala de blues (a menos que ése sea tu intención artística), las melodías están divididas en grupos de notas llamados frases. Hay algunos aspectos que considerar y experimentar cuando se tocan frases melódicas, como la duración de las frases, el contorno de las mismas, si las notas se repiten o si son consecutivas o saltan, la longitud de cada nota, como se relaciona el ritmo con el pulso de la música, qué notas caen en qué tiempos, si hay patrones que se repiten en las frases, etc.
Es bueno tener un principio y un final para cada frase. Además, dejar espacio entre tus frases (entre un tiempo y unos pocos compases) ayuda al oído a digerir lo que acaba de escuchar.
Cuando haces un solo, quieres llevar la energía a un clímax para entonces liberar esa energía y comenzar de nuevo.
Para construir energía (crear tensión o expectativa):
- Repite frases y/o simplemente repite notas.
- Toca (o canta) ideas que ascienden.
- Alterna las direcciones (arriba/abajo).
- Toca con más complejidad, que significa más rápido y/o con menos espacios (entre las notas).
- Toca más fuerte y crescendo.
- Toca notas largas e intensas.
- Hacer bending (como un pequeño glissando hacia la nota real, muchas veces desde abajo), también adornos melódicos (apoyaturas, retardos, bordaduras, etc.)
- Toca (o canta) ideas descendentes.
- Toca más despacio y con más espacio entre las frases.
- Toca notas largas y relajadas.
- Toca más suave.
- No toques nada.
Cuando se encadenan frases juntas, a veces es bueno tocar conceptos contrastantes, como tocar un par de frases cortas seguidas por una frase larga, o tocar algo muy fuerte y después muy suave, o tocar algo rápido y loco y después algo lento y más relajado. Ahí es donde tu individualismo artístico puede brillar.
Por último, toca con EMOCIÓN y EXPRESIÓN, eso es lo que hace que las melodías vengan de lo más profundo del alma y es realmente de lo que trata la escala de blues. Si sientes la emoción de lo que comunicas ésta aparecerá en tu interpretación. Te ayudará el ESCUCHAR toda la buena música que puedas, y pensar en cuáles son las melodías, frases y emociones. Coge aspectos de tus melodías favoritas y comienza a aplicarlos a las tuyas."
Aquí os dejo un video para calentar usando la escala menor de blues:
Y aquí un video con la técnica de bending y algunos ejercicios vocales y ejemplos de improvisación sobre la escala:
Espero que esta información os sirva de ayuda. Seguiremos practicando en clase (ahora ya poniendo nota 😜). ¡Ánimo! 💪🏼🎶
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.