Cuando trabajamos la armonía a 4 voces, no es conveniente que las voces se crucen, ya que al oyente le puede parecer que las melodías que suenan en realidad no son las que están escritas.
Cruzamiento
Decimos que 2 voces están cruzadas cuando una voz que estaba por debajo de otra en un acorde pasa a estar por encima en el siguiente, o viceversa:

Debemos evitar siempre el cruzamiento de las voces en los ejercicios de armonía.
Superposición
Cuando una voz supera la posición de otra voz en el acorde anterior, decimos que las voces están superpuestas:

Para evitarlo, una voz nunca debe superar (sobrepasar) la nota de otra voz en el acorde inmediato anterior.
Podemos pensar en las notas de un acorde como “barreras” para las otras voces. Esas barreras pueden ser igualadas por una voz contigua, pero nunca superadas.
Además, las "barreras" tienen una validez de un acorde (hasta el acorde siguiente). En el próximo acorde, la barreras serán las notas de dicho acorde, que durarán hasta el siguiente, y así sucesivamente.

En el ejemplo anterior, el bajo sube de un Do a un Mi (nota máxima que puede alcanzar en el segundo acorde, ya que la anterior nota del tenor era un Mi). En el tercer acorde, el Bajo llega a un Sol, que es la nota máxima que puede alcanzar, ya que el tenor en el segundo acorde cantaba un Sol. Por lo tanto, el movimiento de las dos voces es correcto en los 3 acordes.
Aquí tenéis un video para dejar más claro todo esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.