martes, 29 de octubre de 2024

Apuntes: El Segundo Tiempo de la Sonata Clásica

Os dejo los apuntes del segundo tiempo de sonata clásica.

SEGUNDO TIEMPO

El segundo tiempo suele ser un andante o un adagio. Posee un carácter melódico semejante a los lieder vocales,
Formalmente, es menos riguroso que el primer tiempo de sonata. Puede presentar varias varias estructuras:

Lied monotemático en tres secciones:
    Exposición (Primera sección)
Suele estar formado por 3 períodos:
- 1º: la idea principal se dirige hacia la dominante
- 2º: periodo modulante (tambiến acaba en la dominante)
- 3º: frase inicial.
    Comentario (Segunda sección)
Sección modulante, que puede contener elementos de la exposición o nuevos. Puede contener también varios períodos.
    Reexposición (Tercera sección)
Idea principal (tres períodos), pero variados rítmicamente u ornamentalmente.

Ejemplo: Adagio sostenuto de la sonata Op. 27, n° 2 en Do# menor (Claro de Luna) de Beethoven.

Lied monotemático en cinco secciones:
El tema se expone tres veces, cada una de ellas separada por una sección modulante, basada o no en un elemento nuevo.

Ejemplo: Adagio de la sonata Op. 2, n° 3 en Do mayor de Beethoven.

Lied-sonata (bitemático):
Tiene la misma estructura que el primer tiempo (allegro), pero el desarrollo se elimina o se está muy reducido (por cuestiones expresivas y de duración del tiempo).

Ejemplo: Adagio de la sonata Op. 31, n° 2, en re menor de Beethoven.

Lied Variado:
Es una serie de exposiciones de la idea principal, en la que cada una de las repeticiones presenta un carácter diferente por su transformación (rítmica, armónica o melódica), pero en todas ellas el oyente debe ser capaz de reconocer que se trata del mismo tema.

Ejemplo: Andante con moto de la sonata Op. 57, en fa menor (Appasionata) de Beethoven.

El lied evolucionó considerablemente a partir de Beethoven, (que les imprimía una gran intensidad melódica). Los compositores del Romanticismo recogieron estas cualidades y las desarrollaron enormemente.
Esto hace difícil establecer un modelo único, como por ejemplo en la época de Haydn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.