CONSTRUCCIÓN DE TEMAS CON DOS O MÁS MOTIVOS
Según dónde se coloquen y cómo sean los motivos, nuestro tema (entendido como una frase) podrá ser afirmativo o negativo (si sus periodos, antecedente y consecuente, son similares o contrastantes).
Antecedente y consecuente similares
El primer periodo (antecedente) contiene dos elementos (motivos) que son contrastantes entre si, pero que son los mismos en el segundo periodo (consecuente)
Con los motivos 1 y 2, contrastantes entre ellos, seguimos el esquema:
Antecedente (1 - 2) Consecuente (1' - 2').
Sus características son:
- Hay contraste motívico dentro del antecedente
- El consecuente es una repetición literal o variada del antecedente
- Antecedente abierto (suspensivo armónicamente) y consecuente cerrado (conclusivo).
Antecedente y consecuente contrastantes
El primer periodo (antecedente) contiene dos elementos (motivos) que son similares entre si, y en el segundo periodo (consecuente) aparecen dos elementos distintos a los anteriores, pero similares entre si.
Con los motivos 1 y 2, contrastantes entre ellos, seguimos el esquema:
Antecedente (1 - 1') Consecuente (2 - 2').
Los motivos con (') son versiones similares, ligeramente modificadas, variadas o repetidas de los originales, pero siempre se puede percibir la relación con los originales.
Sus características son:
- Hay contraste motívico entre antecedente y consecuente
- El consecuente puede contener alguna célula del antecedente.
- El antecedente empieza con armonía en ámbito de tónica y acaba en ámbito de Dominante. Las progresiones más típicas para los antecedentes son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.