martes, 8 de octubre de 2024

Apuntes: El acompañamiento

Aquí os dejo los apuntes del acompañamiento. Las dudas que os surjan las comentamos en clase.
 
EL ACOMPAÑAMIENTO.
Para acompañar la melodía que estamos construyendo, elaboraremos un acompañamiento que servirá de soporte y refuerzo de dicha melodía. A continuación se explican los diferentes tipos de acompañamiento:
Textura homofónica

Es el caso más sencillo: todas las voces se mueven a la vez, sin que se diferencien ritmicamente. Ej.: Coral 327 de Bach.

Melodía aompañada
La melodía se complementa de un acompañamiento que resalta el ritmo, la armonía, el carácter y la expresividad de la melodía o tema. Hay diferentes formas de escribir melodías acompañadas. Aquí se muestran ejemplos de los más habituales:
Ejemplo de melodía acompañada: Sonata K. 545 de W.A. Mozart:
Textura contrapuntística
Se contruye una línea de importancia similar a la melodía principal que se mueve con independencia de esta, complementándose mutuamente. Cuanto se trata un motivo o melodía contrapuntísticamente, puede ser utilizado para generar nuevo material armónico. Ejemplos:
  • Invenciones a 2 voces de J.S. Bach:
  • Canon nº20 Op. 124:
Ausencia de acompañamiento

A veces, para resaltar la claridad de la melodía, se puede dejar ésta aislada. Así, destaca claramente. Ej.: Canción de Caza, del Álbum de la Juventud, de Schumann.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.