NOTAS EXTRAÑAS A LA ARMONÍA
Son notas melódicas que no forman parte de la armonía de los acordes sobre los que suenan. Tienen el objetivo de adornar y dar mayor interés a las líneas melódicas de las voces.
NOTA DE PASO (P)
Es una nota extraña al acorde sobre el que suena.
Se coloca entre dos notas reales de distinto nombre que están a distancia de tercera (en algunos casos, a distancia de segunda, rellenando el hueco de forma cromática).
Es rítmicamente débil por lo que se coloca en parte o tiempo débil del compás, y su duración es menor o igual que el de la nota real a la que resta valor.
Las notas de paso descendentes son diatónicas, mientras que las ascendentes pueden estar alteradas ascendentemente para acercarse a la nota de resolución (como el SI becuadro del segundo ejemplo).
BORDADURA (FLOREO) (B)
Nota extraña al acorde sobre el que suena.
Se coloca a distancia de segunda mayor o menor, superior o inferior de una nota real, para después volver a la misma nota. Se coloca en tiempo o parte débil del compás, y su duración es menor o igual que la nota a la que resta valor.
Las bordaduras superiores son diatónicas, mientras que las inferiores pueden estar a distancia de 2ª mayor o menor (ejemplo 2), excepto la bordadura inferior del VII, que debe estar a distancia de 2ª mayor (ejemplo 3).
Cuando realizamos una bordadura superior seguida de la inferior de la misma nota, o viceversea, se llama doble bordadura (BD) (ejemplo 4).
Si en la doble bordadura omitimos la nota real central, se conoce como bordadura incompleta (Bi) (en el ejemplo 5, la nota central La se ha omitido entre el floreo inferior SOL# y el superior SI)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.