LAS DOMINANTES SECUNDARIAS
Son acordes de Dominante de otros grados de la tonalidad distintos de la Tónica. Dichos grados deben ser, a su vez, tónicas de otras tonalidades, por lo que solo tendrán dominante secundaria aquellos grados cuya triada sea mayor o menor.
- Las Dominantes Secundarias son dominantes, por lo que tienen la misma función y estructura (3ªM, 5ªJ y 7ªm) que la dominante principal, pero respecto de los otros grados (II, III, IV, V...).
- Su cifrados son los de las dominantes (en todas sus inversiones).
- La función de una Dominante Secundaria es la de enfatizar el acorde del cual es dominante, y por lo tanto resuelven al grado del cual son dominantes.
En clase, para definir más claramente el acorde, utilizaremos el acorde cuatriada (V7).
La dominante secundaria más utilizadas es la de V/V, y presenta algunas particularidades:
La Dominante de la Dominante (V/V)
Resuelve al V o al I 64 (Ejemplo 1 y 2)
La Dominante de la Dominante (V/V)
- Cuando el V/V está en estado fundamental (7+) y resuelve al V7+ uno de los dos acordes debe estar incompleto (suprimiento la 5ª del acorde). Se podrá resolver de dos formas:
- Llevando la sensible y la 7ª del acorde de V/V donde corresponde, produciendo una falsa relación cromática (relación de cromatismo entre dos voces distintas) (Ejemplo 3).
- Resolviendo la sensible del V/V descendentemente por cromatismo hacia la 7ª del acorde de V7 (Ejemplo 4).
- Cuando está en estado fundamental (7+) y resuelve al I 64 el V/V debe estar incompleto. (Ejemplo 5).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.