jueves, 17 de octubre de 2024

Análisis de la Sonata. Organizarse el tiempo.

A la hora de analizar la sonata, conviene llevar un orden para no perder demasiado tiempo en uno de los aspectos, descuidando el resto.

Aquí tenéis una forma de gestionar el tiempo entre las audiciones de la pieza (2 al principio, 1 a mitad y 2 al final). Hay un par de minutos al principio y entre la dos primeras y las dos últimas audiciones.

PARTITURA:

 ⁃ 1ª AUDICIÓN: 

Marcar (signo, corchete, etc.) los elementos que vayamos encontrando, finales de secciones o de ideas, cambios de tonalidad y cadencias. No hay que tratar de analizarlo al detalle, solo marcarlo para revisar después de la audición.

   • ESTRUCTURA GENERAL (SECCIONES)

   • APUNTAR PERIODOS (LOS QUE ESTÉN MÁS CLAROS) 

   • MARCAR TONALIDADES/ARMONÍA INTERESANTE (LO QUE SE PUEDA)


 ⁃ REVISAR LO APUNTADO (ESTRUCTURA y TONALIDADES)


 ⁃ 2ª AUDICIÓN: 

Momento de comprobar y/o corregir lo que hemos marcado y analizado.

   • TEMAS Y PERIODOS, IDEAS MELÓDICAS (ASEGURAR)

   • ARMONÍA BÁSICA/TONALIDADES (ASEGURAR)


 ⁃ REVISAR LO APUNTADO: 

Ahora tenemos un rato para corregir y ampliar lo ya apuntado, e ir más al detalle.

  • COMPROBAR ESTRUCTURA GENERAL, PERIODOS, ETC. (FINALES, REPOSOS, ETC)

  • TONALIDADES y ARMONÍA INTERESANTE

  • ELEMENTOS QUE SE REPITEN, MOTIVOS, PROGRESIONES…


 ⁃ 3ª AUDICIÓN: 

   • COMPROBAR ARMONÍA, PERIODOS Y TEXTURAS

   • MOTIVOS MELÓDICOS/ARMÓNICOS QUE SE REPITEN/REUTILIZAN.


 ⁃ COMENZAR COMENTARIO

   • ESTRUCTURA: cambios respecto a la estructura dada, cambios en la Reexposición, elementos del desarrollo, etc.

   • ARMONÍA INTERESANTE, TONALIDADES, ETC.: Uso de ciertos acordes (dominantes secundarias, VII7, modulaciones con acordes interesantes, cadencias rotas, Napolitanas, Sextas aumentadas, etc. Tonalidades vecinas o no, homónimas, cambios en la estructura armonía dada (temas en otras tonalidades, etc).

   • TEXTURA (TIPOS DE ACOMPAÑAMIENTO): textura básica, textura predominante, otros usos (imitaciones entre voces, unísonos/octavas, textura orquestal, etc.

   • OTROS ELEMENTOS: uso de variaciones, repeticiones, ostinatos, elementos nuevos, etc.


 ⁃ 4ª y 5ª AUDICIÓN: 

   • ACABAR COMENTARIO Y COMPLETAR LO QUE FALTE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes una duda? Pregúntame. Te contestaré lo antes posible.